Los contenidos de esta página web son creados y destinados
a la formación y actualización de la actividad de los veterinarios.

Primer semestre 2011

Durante el primer semestre del 2011 (11 de febrero) en Roma se realizó la reunión primaveral del GSLC para proceder a la actualización de las líneas guías sobre el diagnóstico y el tratamiento de la leishmaniosis canina respecto a las publicadas con anterioridad en 2007 y 2008 respectivamente. Además, se discutió sobre la organización científica (revisión y aceptación de comunicaciones orales) de la media jornada dentro del congreso internacional SCIVAC en Rimini. También se discutió sobre del criterios para la participación en el “Premio GSLC-Hill’s para la mejor contribución en el conocimiento de la leishmaniosis”. Finalmente, se ha aceptado la dimisión del Prof. Castagnaro por problemas de agenda personal y múltiples tareas laborales que no le permitían seguir trabajando dentro del GSLC con asiduidad.

El viernes 27 de mayo, durante el Congreso Internacional Multisala SCIVAC en Rimini, tuvo lugar la sesión dedicada a la leishmaniosis organizada por Grupo de Estudio de la Leishmaniosis Canina (GSLC), gracias al apoyo del patrocinador Hill’s Pet Nutrition. El programa consistió en una breve presentación de la actividad y los objetivos del GSLC, por parte del coordinador, Prof. Lubas, remarcando que en la revista Veterinaria han sido publicados dos actualizaciones sobre el diagnóstico y sobre el tratamiento de la leishmaniosis ( ver link 1). Los dos artículos son:

Paltrinieri S., Fondati A., Lubas G., Gradoni L., Crotti A., Oliva G., Maroli M., Roura X., Zatelli A., Zini E. - Leishmaniosi canina aggiornamenti su diagnosi e terapia. Parte I: Approccio diagnostico - Veterinaria, 25, (2), 7-16, 2011 ( ver link 2)

Oliva G., Roura X., Crotti A., Fondati A., Gradoni L., Lubas G., Maroli M., Paltrinieri S., Zatelli A., Zini E. - Leishmaniosi canina aggiornamenti su diagnosi e terapia. Parte II: terapia - Veterinaria, 25 (2), 19-24, 2011 ( ver link 3)

El programa científico se continuó con la exposición oral de diversas comunicaciones orales provenientes de veterinarios del sector privado, de las universidades o de la ASL Veterinarie, en particular situados en la Región Emilia Romagna. Las comunicaciones orales presentadas fueron:

  • el tratamiento (mediante miltefosina y alopurinol) y seguimiento clínico-parasitológico durante más de 24 meses de perros con leishmaniosis (Dr. Ariti),
  • la evaluación preliminar del rol de un marcador inflamatorio, la paroxonasa, en comparación a otros marcadores, para determinar la remisión clínica en pacientes tratados frente a la leishmaniosis (Dr. Rossi),
  • la valoración de la proteinuria en perros con leishmaniosis que fueron tratados con la combinación de antimoniales y alopurinol (Dr. Pierantozzi).

Además fue presentada una comunicación sobre un caso particular de trasmisión vertical de leishmanias por parte de una perra infectada a su camada.
Finalmente, se dio espació a varias comunicaciones científicas sobre epidemiología de la región Emilia Romagna que ha dibujado la difusión de la leishmaniosis en perros de este territorio para un posible uso en la sanidad pública y en la protección de las personas. La primera comunicación ha versado sobre el control que se realiza en esa región (Dr.ssa A. Lombardini), la segunda a delineado la aplicación práctica de este estudio en la provincia de Bologna (Dr.ssa, F. Matteucci) y la tercera ha presentado un análisis espacio-temporal sobre la situación epidemiológica de la provincia de Rimini, que es la que tiene una prevalencia mayor de la leishmaniosis canina (Dr. E. Brianti). Estas investigaciones se han podido realizar gracias a la colaboración de numerosos veterinarios privados (autores principales en la prevención y tratamiento de esta enfermedad), de los Institutos Zooprofilácticos, de la Universidad y naturalmente de la ASL del territorio ( ver link 4).

Como conclusión de esta jornada científica se realizó la presentación por parte del Prof. G. Oliva sobre “Vacunas para la leishmaniosis canina: realidad y expectativas” que ha despertado un gran interés en los presentes en la sala, debido a que una vacuna fue recientemente introducida en el mercado europeo (Portugal) pocos días antes de la realización del congreso ( ver link 5).
Al termino de la sesión científica el GSLC con sus miembros presentes decidió otorgar el “Premio GSLC-Hill’s a la mejor contribución en términos de adquisición de nuevos conocimientos sobre la leishmaniosis” a la comunicación científica oral presentada por el Dr. Brianti con el título: “Análisis espacio-temporal de los casos de leishmaniosis canina en la provincia de Rimini en el último década”.

Esta comunicación ha sido el resultado de la colaboración entre el Departamento de Veterinaria de la Universidad de Mesina y de Bologna con la ASL de la región Emilia Romagna. La decisión de premiar dicha comunicación es debida al estimulo que la ASL de veterinaria ha inducido en el territorio por el conocimiento de la epidemiologia de la enfermedad en esa zona. El vencedor recibirá la suma de 2000 euro y la mención de su actividad en el GSLC.

Finalmente, en el número 16 de este año de la revista “La professione veterinaria” ha sido publicado el estudio titulado www.gruppoleishmania.org: evaluación de cinco años de actividad realizado por la Dra. Badiale y el Prof. Lubas ( ver link 6).

Noticias del GSLC

Se ha renovado la Junta Ejecutiva del CLWG
Con motivo de la reunión de otoño del CLWG que se celebró en Roma el 10 de noviembre de 2023, se organizó una asamblea general y extraordinaria para renovar la Junta Ejecutiva. De hecho, la finalización de la actividad de la Junta Ejecutiva se fijó originalmente para finales de marzo de 2024.
prof. Domenico Otranto

En la reunión de otoño del CLWG que se celebró en Roma el pasado 10 de noviembre de 2023, la asamblea general aprobó la participación como miembro efectivo del CLWG del Prof. Domenico Otranto. El Prof. Otranto es profesor titular de Enfermedades Parasitológicas en el Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Bari y diplomado del Colegio Europeo de Veterinarios Especialistas en Parasitología. En realidad, el Prof. 

Otranto es el presidente actual de la Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología Veterinaria.

El registro para visualizar los Webinar expuestos por el Prof. Zatelli (Cuando la prevención de la leishmaniosis canina mejora la función renal) y por el Prof. Lubas (Del caso clínico al diagnóstico de la leishmaniosis en el perro) son disponibles en la página web de la empresa Ecuphar (https://www.ecuphar.it/webinar/) previo registro del visitante en la página. ¡Buena formación!

Con el fin de optimizar los estudios sobre diversos aspectos de la patología producida por la Leishmania en el perro, han sido creados tres subgrupos de estudio:

Gestión e implementación de estudios y protocolos sobre la leishmaniosis canina: Dr. Michele Maroli (coordinador), Dr. Nunzio D’Anna, Dr. Luigi Gradoni, Dra. Alessandra Fondati, Prof. George Lubas, Prof. Saverio Paltrinieri, Dr. Xavier Roura, Prof. Andrea Zatelli, Dr. Eric Zini

Nephrology and Leishmaniasis: Prof. Andrea Zatelli, Dr. Xavier Roura, Prof. Oscar Cortadellas, Dra. Silvia Benali.

Gestión y promoción del GSLC: Prof. George Lubas (coordinador), Dra. Paola Bianchi.